lunes, 3 de junio de 2013
Catal Huyük Milagros Cali
Significa “Doble colina”
Es una de las ciudades primitivas del Neolítico. Está ubicada al sur de la Península de Antolia, en la planicie de Konya, en Turquía.Estaba emplazada sobre 13 hectáreas y es un poblado agrícola ganadero y minero, que albergo a mas de 5000 personas. Fue dibujada por sus propios habitantes y perduro alrededor de 1500 años.Fue descubierta en 1958 por las excavaciones de James Mellaart.
Descripción de la ciudad:Las viviendas eran rectangulares, hechas de adobe y madera, pegadas entre si, sin apenas calles o plazas intermedias, debiendo usarse las azoteas para circular por el poblado, esto también fue diseñado así para cumplir como sistema defensivo. Con una superficie de unos 25 metros cuadrados, las casas estaban por dentro divididas en varias estancias, una de ellas era una despensa adosada, teniendo en su interior hornos y hogares para calentarse y cocinar, plataformas para dormir y repisas en las paredes.Algunas viviendas poseían además pinturas en las paredes (escenas de caza, volcanes en erupción, buitre despedazando cadáveres) y relieves en yeso, con cráneos de animales pegados en los muros y estrados. Estos lugares eran llamados “santuarios”.
Los muertos se dejaban a la intemperie y una vez descarnados por los buitres sus cadáveres se enterraban bajo las plataformas de las casas. La población de Catal Huyük estaba fuertemente ritualizada, sustentado por un complejo sistema La población de Catal Huyük estaba fuertemente ritualizada, sustentado por un complejo sistema de creencias en el que la mujer y el toro parecen ocupar un lugar central.Si una casa se caía se construía una nueva encima y así se iban acumulando.
Cada barrio contaba con un solo patio, el cual servía de baño y para el depósito de basura.
Esta ciudad poseía una cultura y elaboraban técnicas de cerámica para producir numerosos intercambios comerciales.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
viernes, 31 de mayo de 2013
Jarmo. Nicolás Mancino
Nicolás Mancino – 1º A
Cultura de Jarmo
La cultura
de Jarmo, en el Kurdistán iraquí
hacia el 5700 AC, es una de las más
sorprendentes. Comenzó siendo un pequeño poblado que a base de sucesivas
reconstrucciones sobre el mismo lugar se fue elevando artificialmente. Se datan
unos 16 niveles de ocupación, con alrededor de 20 casas pareadas de bases de
rocas rectangulares, paredes de Tauf y techo de juncos. Este tipo de
asentamiento, que se eleva sobre sí mismo en periódicas reconstrucciones, dará
lugar a los tell, un
establecimiento típico de este país, aunque se ve en otros lugares.
La importancia de Jarmo es que de esta
ciudad se tienen los primeros indicios del paso del paleolítico al neolítico, es decir,
se encontraron los primeros restos del desarrollo de la agricultura y de la ganadería.
La industria lítica era muy floreciente;
trataban la obsidiana (roca
volcánica).
Eran diestros en la producción de pequeñas
imágenes esculpidas en arcilla ligeramente horneadas. Miles de estas figuras han sido desenterradas desde los primeros niveles
de trabajo hacia arriba. La mayoría de ellas representan animales y pájaros.
Las estatuillas humanas tienen rostros alargados con hocicos afilados y amplias
hendiduras en los ojos.
Los enterramientos se hacían fuera del
poblado.
En un lugar llamado Jarmo , que domina el río Zab Menor en el Kurdistán iraquí, los arqueólogos han descubierto evidencias de una avanzada comunidad proto-neolítico que floreció desde alrededor del 6.750 A.C. hasta hace 2.000 años. De hecho, los más antiguos ejemplos conocidos de metalurgia primitiva han sido encontrados en Jarmo.
Más interesante es el hecho de que estas personas eran diestras en la producción de pequeñas imágenes esculpidas en arcilla ligeramente horneada. Se sabe que las herramientas de obsidiana encontradas en Jarmo fueron hechas con materias primas procedentes de la base de Nemrut Dag en el lago Van.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
sábado, 25 de mayo de 2013
Mohenjo-Daro. Trabajo de Nicolas Iasenza
Fue una ciudad de la antigua cultura del valle del Indo. Sus ruinas se encuentran en territorio del actual Pakistán. Se desconoce su nombre antiguo. El actual nombre Mohenjo Daro significa literalmente ‘montículo de la muerte’. Fue habitada durante el tercer milenio antes de nuestra era (entre el 2600 a. C. y el 1800 a. C.) a orillas del río Indo.
Fue uno de los primeros y más importantes asentamientos urbanos del mundo, existente al mismo tiempo que las civilizaciones del Antiguo Egipto, Mesopotamia y Creta. Probablemente un cambio en el curso del río provocó el abandono de la ciudad.
En 1920, el arqueólogo británico John Marshall descubrió estas ruinas urbanas y describió por primera vez la cultura del valle del Indo.
Fue muy probablemente una de las mayores ciudades de la antigua cultura del valle del Indo, también conocida como cultura Harappa, por la ciudad de Harappa, otra importante localización del valle del Indo, ubicada a 570 km al noreste de Mohenjo-Daro en el Panyab (Pakistán).
Se estima que en su momento de mayor ocupación, Mohenjo-Daro contaba con 35 000 habitantes. La ciudad se encontraba cercada por murallas defensivas de ladrillo cocido. Abarcaba un kilómetro cuadrado de extensión, y comprendía dos zonas: la ciudadela, sobre un montículo, en donde se encontraba el centro administrativo y quizás religioso; y la "ciudad baja", donde se agrupaban los barrios de artesanos, zonas residenciales, graneros y almacenes. Esta organización parece que es el resultado de una planificación urbana."
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
Etiquetas:
neolítico
viernes, 10 de mayo de 2013
¿Qué significa Historia?
Cuestionario.
- Busca en los libros u otro soporte como internet una frase sobre ¿ Qué es la Historia y comentala que quiere decir para vos? Realiza una breve descripción bibliografica del autor que la dijo.
- Busca una frase sobre ¿ que significa historia argentina?
- Busca un historiador argentino y otro mundial. Realiza un breve resumen de su vida incluso nombra a sus obras.
Respetar las condiciones de siempre en la realizacion de este trabajo.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
martes, 9 de abril de 2013
El agua como recurso
Tarea.
- Luego de ver el Video de Lago Epequén y a parte de La Plata que otras ciudades de Argentina les podía ocurrir esto? Solo explica una ciudad.
- Piensa ¿En el video de los glaciares que información faltaría?.
- Luego del ver los videos pon un título a cada uno de ellos?
- En los videos que información o imagen te llamó la atención y por qué?
- Las respuestas son individuales. RESPETAR ESTO.
- Día de Inicio el 16 de abril y finaliza el 24 de abril a las 18:00.
- Los comentarios se ponen a conocimientos de todos una vez corregido. • Fijarse bien las faltas de ortografías
- No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene problemas de internet lo deberán comunicar antes a la profesora mediante un correo electrónico o en colegio al cual concurro todos los días menos los jueves. Por correo electrónico a cliodaniela@hotmail.com o faceboock
- Al trabajo lo realizan todos los alumnos.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
lunes, 25 de febrero de 2013
Geografía General.
Tarea
1) ¿De las imágenes que se representan en el video cuál y por qué te llamó más la atención a nivel geográfico? Justifica la respuesta brevemente.
2) Piensa una nueva definición de geografía.
3) Piensa: ¿Qué cuestíon científica la geografía no ha resuelto aún por que lo humanos no hacen casos a lo que dicen los geográfos?
Condiciones para realizar el trabajo
- El trabajo se inicia el 18 de marzo y finaliza el 25 de marzo a las 15:00. Horas. Queda siempre grabado el horario en que hacen el comentario.
- Las respuestas son individuales. RESPETAR ESTO.
- Leer bien las consignas.
- Los comentarios se ponen a conocimientos de todos una vez corregido, por lo tanto no se ven enseguida.Tienen que entrar al blog luego de un día para ver si está el comentario y si tiene alguna corrección.
- Fijarse bien las faltas de ortografías
- No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene problemas de Internet lo deberán comunicar antes a la profesora mediante un correo electrónico o en colegio al cual concurro todos los días, hay muchos días para realizarlo.
Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Historia.www.elarcondeclio.com.ar
martes, 18 de diciembre de 2012
Colegio Nuestra Señora de Lourdes de La Plata. Escuela Secundaria festej...
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Trabajo del Latín para primero A
Tarea en forma individual
- Mira las diapositivas y piensa ¿ Por qué la rama occidental del latín es la más importante?
- ¿Por qué el latín vulgar tubo tanto éxito?
- Piensa: ¿ Por qué el idioma latín fue un medio de dominación a los otros pueblos?
- Busca una palabra en latín que sea similar en todas las lenguas romances.
- Realiza una diapositiva o dos que vos la agregarias al power y me la mandas a cliodaniela@hotmail.com
- El trabajo se inicia el 5 de noviembre y termina el 15 de noviembre.
Latín from Colegios Lourdes, San Cayetano y Serafini de La Plata. Argentina
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
martes, 2 de octubre de 2012
Trabajo para los primeros.
1) Explica sinteticamente la sigueinte frase " La historia en maestra de vida" Cicerón.
2) Busca una frase que me explique la historia de Italia. Transcribela y Explicala.
3) Busca una frase de algun autor que no sea de Italia, Transcribela y epxlicala.
Condiciones
para realizar el trabajo.
- Las respuestas son individuales. RESPETAR ESTO.
- Leer las consignas.
- Día de Inicio el 3 de octubre y finaliza el 6 de octubre a las 12:00.
- Los comentarios se ponen a conocimientos de todos una vez corregido.
- Fijarse bien las faltas de ortografías
- No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene problemas de internet lo deberán comunicar antes a la profesora mediante un correo electrónico o en colegio al cual concurro todos los días, hay muchos días para realizarlo.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
Etiquetas:
Primero A y B,
Roma
sábado, 1 de septiembre de 2012
Los Espartanos Primero B turno Tarde
Tarea para resolver en forma individual.
La tarea se incia el 5 de septiembre y finliza el 10 de septiembre a las 18:00 Hs. Para más datos de las condiciones de trabajo consultar las ultimas tareas realizadas en el blog.
"La manera de
luchar de los espartanos era legendaria. Los reinos extranjeros que querían
invadir Grecia buscaban antes una alianza militar con Esparta y colmaban a los
espartanos de regalos. En cambio, el mejor presente que Esparta podía hacer a
las otras ciudades griegas era un general.
LOS HOPLITAS.
Espartanos eran los 300 hombres que contuvieron al formidable ejército persa
en el desfiladero de las Termópilas y también los que, junto a los atenienses,
los volvieron a derrotaren Platea. Entrenados desde la infancia para soportar el
dolor, agitados por un impulso patriótico ferviente y ávidos estudiosos de la
estrategia, los espartanos mantuvieron la preponderancia en Grecia durante el
siglo V a. de C. Ello fue consecuencia del desarrollo de su técnica militar, y en
especial de una nueva forma de ataque que consistía en el empuje frontal de una
masa de guerreros dotados de armaduras pesadas, los hoplitas. Pero estos éxitos
ahogaron a su sociedad en un militarismo ciego que anuló todas sus otras capacidades, hasta el punto de que la actividad cultural
cesó".
- Piensa: ¿Por qué los espartanos era un estado militar?
- Piensa ¿ Por qué el texto dice que el modo de pelear de los espartanos era legendaria?
- Averigua en un texto, por internet, enciclopedia, ect ¿ Qué cosa te llamó la atención de los espartanos?
- Hoy en dái la estrategia militar es importante en el ejército?
- Averigua y expone que batalla celebres hubo en la historia, puede ser cualquiera que vos consideres necesario en donde se vea el desarrollo de la actuacíon del ejército.
- Comenta la frase que está con letras distintas
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
jueves, 30 de agosto de 2012
Historia de los Juegos Olímpicos de la Antiguedad
Tarea a contestar en forma reflexiva e individual
- Piensa ¿ Por qué las clases altas de la sociedad ejecutaban ejercicios en Egipto?
- Piensa ¿ Por qué eran importante los juegos en Creta?
- Piensa ¿ Por qué son necesarios las reglas en los deportes?
- ¿ Por qué algunos ejercicos debía ser peligrosos como se muestra en el video?
- ¿Era una sociedad evolucionada al incluir a las mujeres en los deportes?
- Piensa ¿ Por qué el toro es importante?
martes, 24 de julio de 2012
Los Fenicios
Primero A
Según tu opinión a que se debe que los fenicios sean tan poco conocidos.
2. De los objetos que aparecen en el video para vos cual es el mas importante.
3. Explica en dos apreciaciones por el comercio sigue siento tan importante para la vida actual.
4. Para vos cual de los nombres a que llamaban a los fenicios es el mas identificativo de esta cultura.
5. Averigua cual es la importancia del torno de alfarero, hoy se sigue usando.
6. Justifica cual de los dos barcos que se mencionan en el video es mas importante.
7. Según lo que vos investigas por que siempre fueron importante los cedros del Líbano.
8. Según vos explica la importancia de la ciudad de Tiro
9. Piensa y justifica la importancia de los puertos naturales.
10. Piensa por que todavía son importantes las ciudades españolas y no existe Cartago. Justifica la respuesta.
11. Justifica que te llamo mas la atención en el video. Justifica la respuesta.
Primero B
1) Piensa: ¿Por qué la ubicación geográfica de los fenicios es determinante? Hoy esta zona sigue siendo determinante.
2) Explica la importancia de la creación del Alfabeto. Justifica una importancia de este método de escritura y léxico.
3) Observa y escucha bien la importancia de la escritura en los fenicios, Justifica la respuesta.
4) Para vos cual es el producto más importante que comercializaban los fenicios, justifica esta respuesta.
5) Explica la importancia de Biblos, justifica la respuesta.
6) Justifica por que fue Cartago más importante que todas las ciudades y factorías fenicias, justifica la respuesta.
7) ¿Por qué no se mencionan con tanta descripción la ciudad de Sidon, justicia la respuesta?.
8) ¿Por qué el video dice que los fenicios fueron un pueblo duro?.
9) De todas las construcciones que se describen en el video cual para vos es la más importante, justicia la respuesta.
10) Justifica que te llamo más la atención en el video. Justifica la respuesta.
Condiciones para realizar el trabajo.
- Este trabajo fue explicado antes de las vacaciones
- Las respuestas son individuales. RESPETAR ESTO.
- Leer las consignas, acuérdense que están dividas por años.
- Día de Inicio el 30 de julio y finaliza el 6 de agosto a las 16:00.
- Los comentarios se ponen a conocimientos de todos una vez corregido. • Fijarse bien las faltas de ortografías
- No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene problemas de internet lo deberán comunicar antes a la profesora mediante un correo electrónico o en colegio al cual concurro todos los días, hay muchos días para realizarlo.
- La profesora sube los comentarios cuando están corregidos, por lo tanto no es rápido.
- Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
Etiquetas:
Primero A y B
lunes, 23 de julio de 2012
Mapa de Europa
Aclaración busca las capitales de cada uno de estos países que se mencionan a continuación. Límites de Europa: Océano Glacial Ártico, Mar Mediterráneo, Montes Urales, Montes Caucásos, Mar Caspio.
Islas atlánticas: Islandia, Gran Bretaña e Irlanda.
Países del Báltico: Finlandia Lituania, Estonia, Letonia. Países del Este: Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Bielorrusia (o Belarús), Ucrania, y Rusia.
Europa central: Dinamarca, Alemania, Austria, Países Bajos (Holanda), Bélgica, Suiza y Francia.
Países del Adriático: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Kósovo( no lo marcaremos), Macedonia, Servia y Montenegro,(todos estos de ex Yugoslavia) y Albania.
Países ibéricos y mediterráneos: Portugal, España, Italia, Grecia.
Estrechos: Canal de la Mancha, Gibraltar, Messina, Dardanelos y Bósforo. Menciona que mares comunican.
Islas: Islandia, Británicas, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia y Creta.
Mares: Adriático, Jónico, del Norte, Báltico, Blanco, Barents, Negro, Mármara, Caspio, Mediterráneo, Egeo, Tirreno.
Cadenas Montañosas: Pirineos, Alpes, Cárpatos, Alpes Escandinavos, Urales, Cáucaso, Balcanes, Macizo Central Francés. Ríos: Tamesis, Po, Arno, Senna, Guadalquivir, Duero, Danubio, Volga, Tiber, Elba, Rin, Ebro, Ródano, Oder, Vístula. Realiza TODO el recorrido desde el nacimiento hasta la desembocadura
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
lunes, 14 de mayo de 2012
Trabajo del Neolitico 2012
Tarea:
- ¿ Cómo influye el clima en el neolítico?
- ¿ Por qué la agricultura es una tarea de mujeres?
- ¿ Qué cambia con el neolítico?
- ¿Para vos cual y por que se dá en este tiempo(neolítico) el mayor legado de la humanidad?
- La rueda es uno delos invento del neolítico, piensa que otros inventos se siguen usando desde el neolitico, justifica por que ES UNA RESPUESTA POR ALUMNOS.
- Realiza una sintesis del video.
- Las respuestas son individuales.
- Cuidar la redacción y faltas de ortografías.
- No esperar al último día para contestar.Si tienen algun problemas con los comentarios deben comunicar antes a la profesora. No se aceptan comentarios fuera del tiempo dado.
- La profesora sube los comentarios cuando están corregidos , por lo tanto no es rápido.
- Queda grabado el horario del comentario.
- Leer las respuestas de los compañeros.
- El trabajo se inicia el jueves 17 de mayo y finaliza el 22 de mayo a las 16:00
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
Etiquetas:
neolítico,
Primero A y B
martes, 17 de abril de 2012
¿ Qué es y para que sirve la Historia? Primero A y B
Tarea
- ¿Reamente para sirve la historia? Nombra una causa y explicala
- ¿En tú vida o el de tu familia cuál fue el hecho histórico más importante?
- En nuestro país ¿ cuál fue para vos el hecho histórico más importante?
- ¿En el mundo cual y por que fue el hecho más importante para vos?
- Realiza una crítica sobre lo QUE VOS INTERPRETAR LO QUE DICE el video.Puede ser una crítica o solo estar de acuerdo. Debes fundamentar la respuesta.
Condiciones para realizar el trabajo
- Las respuestas son individuales.
- Cuidar la redacción y faltas de ortografías.
- No esperar al último día para contestar.Si tienen algun problemas con los comentarios deben comunicar antes a la profesora. No se aceptan comentarios fuera del tiempo dado.
- La profesora sube los comentarios cuando están corregidos , por lo tanto no es rápido.
- Queda grabado el horario del comentario.
- Leer las respuestas de los compañeros.
- El trabajo se inicia el miércoles 19 de abril y finaliza el 26 de abril a las 16:00
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
Etiquetas:
Primero A y B
jueves, 29 de marzo de 2012
Los arroyos de La Plata. Profesora Daniela Leiva Seisdedos. Trabajo Barbara Novelino
Por la ciudad de La Plata circundan:
El Arroyo Rodríguez: nace en predios de abasto, circula por Melchor Romero, Gorina, Hernández, llega a City Bell y luego desemboca en el Río de La Plata.
Arroyo El Gato: Atraviesa La Plata, pasa por Camino Centenario, el Hipermercado Carrefour, habiendo comenzado su curso desde la calle 143 y luego desemboca en el Río de La Plata.
Arroyo San Carlos: Atraviesa las calles 500 y 26, siguiendo su curso y desembocando en el Río de La Plata.
El Arroyo Martín: Atraviesa la localidad, y confluye el Arroyo Miguelito que desagua en Punta Lara (partido de Ensenada sobre el Río de La Plata).
Arroyo Carnaval: Llega a City Bell son lentificados por el canal adyacente a Villa Elisa llega a la calle de 179 a la 4 y de 422 a 423, desembocando en el Río de La Plata.
Arroyo Pérez y Del Regimiento: El Arroyo Pérez se encuentra en la calle 147 y 50, son los afluentes más importantes del Arroyo Del Gato posee 25 kilómetros y desemboca en el Río de La Plata, habiendo cruzado toda la diagonal 74.
El Arroyo del Pescado: Atraviesa el partido de La Plata en las zonas de Arana, Correa Villa Garibaldi y se prolonga a Berisso y a Magdalena. Desembocando en el Río de La Plata.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
Etiquetas:
Primero A y B
sábado, 15 de octubre de 2011
Trabajo de repaso de la Edad Antigua
Piensa:
¿ Cuál fue el personaje más importante de la historia antigua que vimos en las clases? justifica ¿por qué? solo se puede repetir el personaje dos veces.
El trabajo se inicia el jueves 20 de octubre a las 18:00hs y finaliza el viernes 27 a las 16:00. El trabajo lo realizan todos los años.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
Etiquetas:
Primero A. Repaso.,
Primero B
viernes, 2 de septiembre de 2011
Trabajo sobre Cultura Griega para Primero B
Tarea.
- Según lo que ves en el video ¿Cuál es el legado más importante que dejó Grecia para vos?
- ¿ Qué buscan Sócrates, Platón y Arístotes?
- Piensa: ¿ Por qué Aristoteles le dá tanta importancia a la política?
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
jueves, 18 de agosto de 2011
Trabajo de Primero A. Turno Mañnana.
Tarea.
Piensa y jutifica
- ¿ Cuál es el personaje más importante en la cultura griega?
- ¿Por qué se dice en el video que la Demoracia está empezando?
- ¿ Qué heho te llamó más la atención en el video?
- El trabajo se inicia el 19 de agosto y finaliza el 24 de agosto.

Daniela Leiva Seisdedos
http://www.elarcondeclio.com.ar/
Etiquetas:
Grecia
martes, 29 de marzo de 2011
Tarea para Primero B
Reflexiona en forma individual
1) Qué beneficios tiene para el hombre la geografía?
La tarea se inicia el miércoles 30 de marzo y finaliza el 5 de marzo a las 15:00 horas
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
Trabajo para primero A
Tarea:
1) Reflexionar en forma individual. Nombrar dos causas por la que crees vos que se debe estudiar geografia.
El trabajo se inicia el jueves 31 de marzo y se termina el miércoles 6 de marzo alas 15:00
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
1) Reflexionar en forma individual. Nombrar dos causas por la que crees vos que se debe estudiar geografia.
El trabajo se inicia el jueves 31 de marzo y se termina el miércoles 6 de marzo alas 15:00
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
jueves, 30 de septiembre de 2010
Tarea de Reflexión para Segundo B
Los aborígenes, quienes con su sabiduría y respeto, pudieron construir grandes comunidades sin destruir la naturaleza, algo que nunca “los blancos” ni siquiera con tantos adelantos tecnológicos han podido lograr.
Lamentablemente, desde la llegada del europeo a América, con prepotencia y soberbia los invasores, destruyeron toda su cultura y desterraron a los habitantes nativos de las tierras americanas. Luego no conformes con todo el destrozo de aquellos extranjeros, varios criollos que estuvieron en el poder, terminaron de matar a las pocas comunidades que quedaban en el sur del país con las injustas “campañas al desierto”, en donde algunos personajes que son llamados “maestros” están involucrados en esta terrible demostración de “barbarie”.
Aún, hoy en día las escasas comunidades que pueden mantenerse de pie con sus tradiciones deben sufrir las injusticias del desmonte, el abandono, la exclusión y la discriminación, todavía el duro peregrinaje de los aborígenes continua, espero que algún día podamos aprender de ellos, porque es tiempo de estar despiertos, no repitamos la historia, nosotros los argentinos somos los indios de ahora…

Tarea
1) Para vos ¿Cuál pueblo originario de Argentina es el más representativo? ¿Por qué?
Tarea que finaliza el miércoles 4 de octubre a las 14:00 Hs.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
Trabajo para Tercero B turno Tarde

Tarea de Reflexión.
¿Por qué el gobierno de Hipolíto Irigoyen fue importante para la República Argentina?
Señala tres hechos importantes.
La Tarea finaliza el miercoles 6 a las 14:00Hs.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
lunes, 20 de septiembre de 2010
Tarea para Primero B Turno Tarde. Frases Griegas
![]() |
Primeros símolos griegos |
Indoeuropeos procedentes del Norte introdujeron el griego en la península Balcánica en el II milenio a.C. En tiempos prehistóricos hubo pueblos que emigraron procedentes del Asia septentrional y central hasta las tierras fértiles del sur y se asentaron en varias regiones de Grecia, donde aparecieron diferentes dialectos; los cuatro principales fueron el arcadio-chipriota, el dórico, eólico y jónico.Dentro de las lenguas indoeuropeas, el griego presenta los testimonios escritos más antiguos, tanto en lengua no literaria (tablillas micénicas del siglo XIV a. C.), como en lengua literaria (poemas homéricos, del siglo VIII a. C.).
La existencia del indoeuropeo fue deducida por lingüistas, al observar similitudes entre las lenguas emparentadas. Las tribus que hablaban el indoeuropeo se extendieron en todas direcciones, hasta llegar por el este a la India y por el oeste a la península Ibérica y las islas Británicas. Salvo algunas excepciones, como el euskera, todas las lenguas de Europa proceden de este tronco lingüístico común. Los hablantes del griego antiguo se establecieron en la península Balcánica aproximadamente al principio del segundo milenio a. C.
Tarea:
1) Buscar frases griegas y mencionar su significado. Tarea que se realiza hasta el sábado 25 a a las 16:00. para más seguridad ver los comentarios de los compañeros de Primero A Turno Mañana.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
jueves, 16 de septiembre de 2010
Trabajo para Tercero B Turno Tarde
Tarea de Justificación
1) De los personajes históricos que has visto hasta ahora en Historia Argentina ¿ Cuál y Por qué fue el que más benefició a nuestro país?
Trabajo para contestar en forma individual. No sacar conceptos de internet Solo justifcar conpalbras Propias. Fecha de cierre del trabajo Sábado 25 de septiembre a las 14:00 Ojo quedan guardados el horario del comentario.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
1) De los personajes históricos que has visto hasta ahora en Historia Argentina ¿ Cuál y Por qué fue el que más benefició a nuestro país?
Trabajo para contestar en forma individual. No sacar conceptos de internet Solo justifcar conpalbras Propias. Fecha de cierre del trabajo Sábado 25 de septiembre a las 14:00 Ojo quedan guardados el horario del comentario.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
Trabajo para alumnos de Segundo Año B turno Tarde
Tarea de justificación.
1) El padre Montesinos protegió desde el inicio la vida de los originarios
Trabajo para contestar en forma individual. No sacar conceptos de internet Solo justifcar con palabras Propias. Fecha de cierre del trabajo miercóles 25 de septiembre a las 14:00. Ojo quedan guardados el horario del comentario.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
1) El padre Montesinos protegió desde el inicio la vida de los originarios
- ¿ Por qué causa crees vos que los origianrios fueron tan mal tratados?
- ¿Por qué no se respetaron sus costumbres?
- Hoy día como son tratados los origianrios en nuestro país?
Trabajo para contestar en forma individual. No sacar conceptos de internet Solo justifcar con palabras Propias. Fecha de cierre del trabajo miercóles 25 de septiembre a las 14:00. Ojo quedan guardados el horario del comentario.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Tarea para Primero A y B. Trabajo que se contesta en forma individual.
La civilización griega es una de las más importantes en la historia de la humanidad. Si bien no lograron crear un país unificado, ya sea por su situación geográfica o por su sentido de la independencia, desarrollaron una cultura extraordinaria, dejándonos un legado perdurable que percibimos a diario en el mundo que nos rodea.
De hecho, nuestras ideas sobre política, medicina, historia y arte son en gran parte herencia de los antiguos Griegos

TAREA
Para dicha tarea se original en la repuesta. Fíjate en la carpeta. Justifica tú respuesta
NO ACUDAS A INTERNET PARA RESPONDER
Piensa :
¿ Qué fue lo más importante que Grecia nos dejó para vos luego de haber estudiado el tema?
De hecho, nuestras ideas sobre política, medicina, historia y arte son en gran parte herencia de los antiguos Griegos

TAREA
Para dicha tarea se original en la repuesta. Fíjate en la carpeta. Justifica tú respuesta
NO ACUDAS A INTERNET PARA RESPONDER
Piensa :
¿ Qué fue lo más importante que Grecia nos dejó para vos luego de haber estudiado el tema?
viernes, 13 de agosto de 2010
Trabajo de Conocimientos Previos: "El Derecho". Primero A
Es una tarea que se contesta en Forma individual.
Cuestinoario:
1)¿ Qué beneficios trae a una sociedad tener Dereho escrito? Nombra por lo menos dos(dos) justificaciones
2) ¿Qué perjuicios ves vos en la sociedad hoy día con respecto a la aplicación del derecho en Argentina?
El derecho es un fenómeno esencialmente social. El hombre está hecho para vivir en sociedad, pero esa convivencia no sería posible si cada uno de los componentes de esa sociedad hiciese lo que le viniera en gana. Un agregado humano que convive en un determinado territorio, pero privado de la más elemental organización no sería nunca una sociedad.
Para que se pueda hablar de verdadera sociedad se requiere el reconocimiento de un conjunto de reglas, de normas de conducta que hagan posible la vida pacífica, el desenvolvimiento normal de la actividad de los asociados, con el convencimiento de parte de ellos que la violación de tales normas trae consigo una sanción, un castigo.
Cuestinoario:
1)¿ Qué beneficios trae a una sociedad tener Dereho escrito? Nombra por lo menos dos(dos) justificaciones
2) ¿Qué perjuicios ves vos en la sociedad hoy día con respecto a la aplicación del derecho en Argentina?
El derecho es un fenómeno esencialmente social. El hombre está hecho para vivir en sociedad, pero esa convivencia no sería posible si cada uno de los componentes de esa sociedad hiciese lo que le viniera en gana. Un agregado humano que convive en un determinado territorio, pero privado de la más elemental organización no sería nunca una sociedad.
Para que se pueda hablar de verdadera sociedad se requiere el reconocimiento de un conjunto de reglas, de normas de conducta que hagan posible la vida pacífica, el desenvolvimiento normal de la actividad de los asociados, con el convencimiento de parte de ellos que la violación de tales normas trae consigo una sanción, un castigo.
lunes, 27 de abril de 2009
Trabajos sobre el Agua Primero A
EL AGUA
El agua es un recurso natural, para el ser humano y los seres vivos.
Es importante para los seres vivos porque sin el agua no podrían sobrevivir.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua se refiere, cuando tiramos papeles, plásticos, bolsas, etc. a los ríos y mares. Si no tomamos conciencia de ello, la contaminación cada vez avanza más.
LA PERDIDA DE AGUA
Cada vez se pierde más agua en el planeta, porque hay personas que tienen caños rotos, no los arreglan ni tampoco les prestan atención. No se están dando cuenta que en el futuro la falta de agua será un grave problema, porque sin ella no podrían vivir los animales, plantas, ni el ser humano, tampoco avanzaría la cosecha, ganadería, agricultura, etc.
Realizado por: Fata Micaela y López Aldana
El agua es un recurso natural, para el ser humano y los seres vivos.
Es importante para los seres vivos porque sin el agua no podrían sobrevivir.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua se refiere, cuando tiramos papeles, plásticos, bolsas, etc. a los ríos y mares. Si no tomamos conciencia de ello, la contaminación cada vez avanza más.
LA PERDIDA DE AGUA
Cada vez se pierde más agua en el planeta, porque hay personas que tienen caños rotos, no los arreglan ni tampoco les prestan atención. No se están dando cuenta que en el futuro la falta de agua será un grave problema, porque sin ella no podrían vivir los animales, plantas, ni el ser humano, tampoco avanzaría la cosecha, ganadería, agricultura, etc.
Realizado por: Fata Micaela y López Aldana
Trabajos sobre el Agua Priemero B
EL AGUA
Grupo: Todos a la Pileta.
Integrantes: JUAN I. Y SEBASTIAN F.
El 71% de la superficie del planeta está cubierto por agua. El agua se puede dividir en 2 partes: agua subterránea (en los poros) y agua superficial (ríos, lagos, mares, etc.). A su vez se divide otra vez en dos partes: agua salada y agua dulce.
El 97% del agua es salada y solo el 3% es dulce. La mayor parte del agua dulce es subterránea o se encuentra en forma sólida.
Si contaminamos el agua, estamos matando lo seres vivos que en ella viven, y si matamos esos seres vivos no habría mas vida en el agua. Hay que tratar de tirar menos desechos o basura a las aguas. Un ejemplo son las papeleras que contaminan el río Uruguay. Y un ejemplo de un río contaminado es el riachuelo que contiene metales (cromo, cobre, mercurio, zinc y plomo) o plásticos o papeles, todo lo malo para el agua, pero,
Los principales contaminantes del agua son: los agentes patógenos (virus, bacterias y protozoarios), desechos que requieren de oxigeno, nutrientes vegetales, sedimentos o materia suspendida, sustancias químicas inorgánicas y orgánicas (plaguicidas), sustancias radioactivas (pueden causar cáncer) y el calor.
ESCORRENTIA: El estudio de los cursos se llama escorrentía.
Grupo: Todos a la Pileta.
Integrantes: JUAN I. Y SEBASTIAN F.
El 71% de la superficie del planeta está cubierto por agua. El agua se puede dividir en 2 partes: agua subterránea (en los poros) y agua superficial (ríos, lagos, mares, etc.). A su vez se divide otra vez en dos partes: agua salada y agua dulce.
El 97% del agua es salada y solo el 3% es dulce. La mayor parte del agua dulce es subterránea o se encuentra en forma sólida.
Si contaminamos el agua, estamos matando lo seres vivos que en ella viven, y si matamos esos seres vivos no habría mas vida en el agua. Hay que tratar de tirar menos desechos o basura a las aguas. Un ejemplo son las papeleras que contaminan el río Uruguay. Y un ejemplo de un río contaminado es el riachuelo que contiene metales (cromo, cobre, mercurio, zinc y plomo) o plásticos o papeles, todo lo malo para el agua, pero,
Los principales contaminantes del agua son: los agentes patógenos (virus, bacterias y protozoarios), desechos que requieren de oxigeno, nutrientes vegetales, sedimentos o materia suspendida, sustancias químicas inorgánicas y orgánicas (plaguicidas), sustancias radioactivas (pueden causar cáncer) y el calor.
ESCORRENTIA: El estudio de los cursos se llama escorrentía.
domingo, 26 de octubre de 2008
La Cultura India
ENTRE LAS GRANDES RELIGIONES DE LA INDIA ESTAN EL BUDAISMO Y EL JAINISMO QUE SURGIERON ALLÌ COMO REACCIÒN A LOS EXCESOS DE LA RELIGIÒN DE LOS BRAHMANES AMBAS RECHAZARONLOS SACRIFICIOS , POSTULARON LA NO VIOLENCIA Y PRECONIZARON EL ASCETISMO COMO MEDIO PARA ALCANZAR LA SALVACIÒN.
LA FORMACIÒN DEL PRIMER IMPERIO INDIO FUÈ CON LA LLEGADA DE CHANDRAGUPTA MAURYA AL TRONO DEL REINO DEL MAGHADA ,LA INDIA INICIÒ UNA POLÌTICA QUE CONFIGURÒ UN INMENSO REINO.UNO DE SUS PERSONAJES MÀS IMPORTANES FUÈ BUDA, LA INDIA ES CONOCIDA POR SUS GRANDES OBRAS Y POR SUS PENSADORES INDIOS QUE DAN SUS DIÀLOGOS MORALES Y SUS PAZ DE ESPÌRITU.
ALUMNAS:DENISE CASCELLA .GAIA JOSEFINA .
LA FORMACIÒN DEL PRIMER IMPERIO INDIO FUÈ CON LA LLEGADA DE CHANDRAGUPTA MAURYA AL TRONO DEL REINO DEL MAGHADA ,LA INDIA INICIÒ UNA POLÌTICA QUE CONFIGURÒ UN INMENSO REINO.UNO DE SUS PERSONAJES MÀS IMPORTANES FUÈ BUDA, LA INDIA ES CONOCIDA POR SUS GRANDES OBRAS Y POR SUS PENSADORES INDIOS QUE DAN SUS DIÀLOGOS MORALES Y SUS PAZ DE ESPÌRITU.
ALUMNAS:DENISE CASCELLA .GAIA JOSEFINA .
jueves, 8 de mayo de 2008
Otras Conclusiones de Primero B
AQUA
Integrantes:Daina, Micaela, Micaela, Laura, Sofia.
El mundo no puede vivir sin agua, Una persona de cada 5 no tienen accecso al agua.
potable zonas donde escazea el agua: *altiplano * chaco * Ciudad de mexico * Acuifero de Ogallala *Africa Occidental *Turquia *La cuenca de Zambeze * Medio Oriente * Mar de Aral *El Nilo *las Ganges *Rio Amarillo *Surde Australia
COPORACIONES QUE SE OCUPAN DE ESTO:
Unicef, ONU
Piensa: ¿que otros consejos puedes dar para ahorrar agua?
1)no tirar basuras o toxicos al rio.
2) no ejar la canilla abierta,
3)evitar perdidas de agua en la casa
4)no desperdiciar el agua
5)no tirar basura en la calle ya que se puede llegar a ir al drenaje.
Integrantes:Daina, Micaela, Micaela, Laura, Sofia.
El mundo no puede vivir sin agua, Una persona de cada 5 no tienen accecso al agua.
potable zonas donde escazea el agua: *altiplano * chaco * Ciudad de mexico * Acuifero de Ogallala *Africa Occidental *Turquia *La cuenca de Zambeze * Medio Oriente * Mar de Aral *El Nilo *las Ganges *Rio Amarillo *Surde Australia
COPORACIONES QUE SE OCUPAN DE ESTO:
Unicef, ONU
Piensa: ¿que otros consejos puedes dar para ahorrar agua?
1)no tirar basuras o toxicos al rio.
2) no ejar la canilla abierta,
3)evitar perdidas de agua en la casa
4)no desperdiciar el agua
5)no tirar basura en la calle ya que se puede llegar a ir al drenaje.
domingo, 27 de abril de 2008
TRABAJOS SOBRE LA CRISIS DEL AGUA. PRIMERO B. TURNO TARDE
El agua y nosotras .
Consejos para no malgastar el agua
Integrantes:Carla, Daniela, Barbara
1) No dejar las canillas abiertas .
2) No tires basura al agua por que se contamina.
3) Cuando te bañas cerrá bien la llave del agua mientras te enjabonas.
4) Cuando lavas tu auto no dejes la canilla abierta.
5) No tirar el agua cuando regas el patio.
6) No bañando a los animales todos los días.
Consejos para no malgastar el agua
Integrantes:Carla, Daniela, Barbara
1) No dejar las canillas abiertas .
2) No tires basura al agua por que se contamina.
3) Cuando te bañas cerrá bien la llave del agua mientras te enjabonas.
4) Cuando lavas tu auto no dejes la canilla abierta.
5) No tirar el agua cuando regas el patio.
6) No bañando a los animales todos los días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Usemos las Nuevas Tecnologias y Aprendamos Juntos
Desde el año 2006 primero como profesora suplente y luego como profesora titular enseñó en Primero de la Educación Secundaria la materia Ciencias Sociales en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes.
Este blog educativo tiene por objeto trabajar los conceptos aprendidos en la materia en los años Primero A y B.
La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.
Como lo señala Lev Manovich, aludiendo a los cambios provocados por la digitalización, a diferencia de lo que pasó durante el surgimiento del cine, hoy existe una conciencia extendida y planetaria sobre la importancia de esta revolución, aunque falte todavía una lectura de conjunto sobre sus códigos, procedimientos y modos de recepción de las audiencias, que pueda ver más allá de las particularidades de cada nuevo medio y nos permita entender la lógica de estos nuevos medios en el presente.
Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere, según Cabero Almenara (1996), un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos.
Es por ello que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumno puede interactuar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.
Esta nueva perspectiva espacio-temporal exige nuevos modelos de estructuras organizativas de las escuelas que determinen no sólo el tipo de información transmitida, valores y filosofía del hecho educativo, sino también cómo los materiales se integran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las funciones que se le atribuyen y los espacios que se le concede.
En esta línea, Escudero Muñoz (1995) propone para una integración aceptable de las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación, “la preexistencia de un programa o proyecto pedagógico, como marco de sentido y significación para decidir sobre el cuándo, cómo y por qué del uso o no de un determinado medio o tecnología” (406). Esta integración escolar de las Nuevas Tecnologías exige una línea de argumentación propiamente educativa, centrada en reflexionar y debatir sobre qué cuestiones ideológicas entran en juego al utilizar en la educación ciertos medios dentro de sus posibilidades educativas, administrativas, y culturales.
Para que los medios queden integrados en el trabajo cotidiano de las aulas, se requiere la participación activa de un elemento clave: el profesional de la educación. Es él quien, en cada situación de aprendizaje, con sus decisiones y su actuación, conseguirá que el medio quede integrado. Desde esta perspectiva es evidente que el papel que debe desempeñar el profesor ha de sufrir un cambio profundo con respecto al que ha ejercido de forma tradicional.
El profesor pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la transmisión de conocimientos a convertirse en una pieza clave del proceso enseñanza-aprendizaje, como elemento mediador generador y organizador de situaciones las situaciones de aprendizaje.
El profesor constituye una pieza esencial de todo proceso de mejora cualitativa de la enseñanza, para lo cual su formación inicial en Nuevas Tecnologías resulta fundamental. De ahí que haya que plantearse seriamente el tema de la formación de docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías desde planteamientos pedagógicos que garanticen la verdadera integración de estas herramientas en la realidad escolar, por eso animemosno a utilizarla.
Por eso manos a la obra y .....¡APRENDAMOS JUNTOS!. Daniela Leiva Seidedos.
Este blog educativo tiene por objeto trabajar los conceptos aprendidos en la materia en los años Primero A y B.
La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.
Como lo señala Lev Manovich, aludiendo a los cambios provocados por la digitalización, a diferencia de lo que pasó durante el surgimiento del cine, hoy existe una conciencia extendida y planetaria sobre la importancia de esta revolución, aunque falte todavía una lectura de conjunto sobre sus códigos, procedimientos y modos de recepción de las audiencias, que pueda ver más allá de las particularidades de cada nuevo medio y nos permita entender la lógica de estos nuevos medios en el presente.
Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere, según Cabero Almenara (1996), un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos.
Es por ello que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumno puede interactuar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.
Esta nueva perspectiva espacio-temporal exige nuevos modelos de estructuras organizativas de las escuelas que determinen no sólo el tipo de información transmitida, valores y filosofía del hecho educativo, sino también cómo los materiales se integran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las funciones que se le atribuyen y los espacios que se le concede.
En esta línea, Escudero Muñoz (1995) propone para una integración aceptable de las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación, “la preexistencia de un programa o proyecto pedagógico, como marco de sentido y significación para decidir sobre el cuándo, cómo y por qué del uso o no de un determinado medio o tecnología” (406). Esta integración escolar de las Nuevas Tecnologías exige una línea de argumentación propiamente educativa, centrada en reflexionar y debatir sobre qué cuestiones ideológicas entran en juego al utilizar en la educación ciertos medios dentro de sus posibilidades educativas, administrativas, y culturales.
Para que los medios queden integrados en el trabajo cotidiano de las aulas, se requiere la participación activa de un elemento clave: el profesional de la educación. Es él quien, en cada situación de aprendizaje, con sus decisiones y su actuación, conseguirá que el medio quede integrado. Desde esta perspectiva es evidente que el papel que debe desempeñar el profesor ha de sufrir un cambio profundo con respecto al que ha ejercido de forma tradicional.
El profesor pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la transmisión de conocimientos a convertirse en una pieza clave del proceso enseñanza-aprendizaje, como elemento mediador generador y organizador de situaciones las situaciones de aprendizaje.
El profesor constituye una pieza esencial de todo proceso de mejora cualitativa de la enseñanza, para lo cual su formación inicial en Nuevas Tecnologías resulta fundamental. De ahí que haya que plantearse seriamente el tema de la formación de docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías desde planteamientos pedagógicos que garanticen la verdadera integración de estas herramientas en la realidad escolar, por eso animemosno a utilizarla.
Por eso manos a la obra y .....¡APRENDAMOS JUNTOS!. Daniela Leiva Seidedos.
Alumnos de Primer Año A, 2011. Reportaje sobre Aprendizaje Cooperativo.
Docente del mes

Daniela Leiva Seisdedos es Profesora de Histori Este mes ella compartira con nosotros algunas estrategias y materiales digitales que usa cotidianamente en al aula.Promovido por Santillana, grupo editor asociado a Prisa (compañía líder en creación y distribución de contenidos culturales, de información y de entretenimiento en los mercados de habla española y portuguesa), inevery nace como una nueva estructura pensada para encabezar el sector educativo on-line. A través de una amplia oferta en aplicaciones, servicios de tutoría, canales de vídeo, redes sociales, tienda on-line y videojuegos, los usuarios disponen de una plataforma propia donde ampliar y compartir conocimiento.
Primero A 2008

2008. Turno Mañana