Tarea de Justificación
1) De los personajes históricos que has visto hasta ahora en Historia Argentina ¿ Cuál y Por qué fue el que más benefició a nuestro país?
Trabajo para contestar en forma individual. No sacar conceptos de internet Solo justifcar conpalbras Propias. Fecha de cierre del trabajo Sábado 25 de septiembre a las 14:00 Ojo quedan guardados el horario del comentario.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
jueves, 16 de septiembre de 2010
Trabajo para alumnos de Segundo Año B turno Tarde
Tarea de justificación.
1) El padre Montesinos protegió desde el inicio la vida de los originarios
Trabajo para contestar en forma individual. No sacar conceptos de internet Solo justifcar con palabras Propias. Fecha de cierre del trabajo miercóles 25 de septiembre a las 14:00. Ojo quedan guardados el horario del comentario.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
1) El padre Montesinos protegió desde el inicio la vida de los originarios
- ¿ Por qué causa crees vos que los origianrios fueron tan mal tratados?
- ¿Por qué no se respetaron sus costumbres?
- Hoy día como son tratados los origianrios en nuestro país?
Trabajo para contestar en forma individual. No sacar conceptos de internet Solo justifcar con palabras Propias. Fecha de cierre del trabajo miercóles 25 de septiembre a las 14:00. Ojo quedan guardados el horario del comentario.
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Tarea para Primero A y B. Trabajo que se contesta en forma individual.
La civilización griega es una de las más importantes en la historia de la humanidad. Si bien no lograron crear un país unificado, ya sea por su situación geográfica o por su sentido de la independencia, desarrollaron una cultura extraordinaria, dejándonos un legado perdurable que percibimos a diario en el mundo que nos rodea.
De hecho, nuestras ideas sobre política, medicina, historia y arte son en gran parte herencia de los antiguos Griegos

TAREA
Para dicha tarea se original en la repuesta. Fíjate en la carpeta. Justifica tú respuesta
NO ACUDAS A INTERNET PARA RESPONDER
Piensa :
¿ Qué fue lo más importante que Grecia nos dejó para vos luego de haber estudiado el tema?
De hecho, nuestras ideas sobre política, medicina, historia y arte son en gran parte herencia de los antiguos Griegos

TAREA
Para dicha tarea se original en la repuesta. Fíjate en la carpeta. Justifica tú respuesta
NO ACUDAS A INTERNET PARA RESPONDER
Piensa :
¿ Qué fue lo más importante que Grecia nos dejó para vos luego de haber estudiado el tema?
viernes, 13 de agosto de 2010
Trabajo de Conocimientos Previos: "El Derecho". Primero A
Es una tarea que se contesta en Forma individual.
Cuestinoario:
1)¿ Qué beneficios trae a una sociedad tener Dereho escrito? Nombra por lo menos dos(dos) justificaciones
2) ¿Qué perjuicios ves vos en la sociedad hoy día con respecto a la aplicación del derecho en Argentina?
El derecho es un fenómeno esencialmente social. El hombre está hecho para vivir en sociedad, pero esa convivencia no sería posible si cada uno de los componentes de esa sociedad hiciese lo que le viniera en gana. Un agregado humano que convive en un determinado territorio, pero privado de la más elemental organización no sería nunca una sociedad.
Para que se pueda hablar de verdadera sociedad se requiere el reconocimiento de un conjunto de reglas, de normas de conducta que hagan posible la vida pacífica, el desenvolvimiento normal de la actividad de los asociados, con el convencimiento de parte de ellos que la violación de tales normas trae consigo una sanción, un castigo.
Cuestinoario:
1)¿ Qué beneficios trae a una sociedad tener Dereho escrito? Nombra por lo menos dos(dos) justificaciones
2) ¿Qué perjuicios ves vos en la sociedad hoy día con respecto a la aplicación del derecho en Argentina?
El derecho es un fenómeno esencialmente social. El hombre está hecho para vivir en sociedad, pero esa convivencia no sería posible si cada uno de los componentes de esa sociedad hiciese lo que le viniera en gana. Un agregado humano que convive en un determinado territorio, pero privado de la más elemental organización no sería nunca una sociedad.
Para que se pueda hablar de verdadera sociedad se requiere el reconocimiento de un conjunto de reglas, de normas de conducta que hagan posible la vida pacífica, el desenvolvimiento normal de la actividad de los asociados, con el convencimiento de parte de ellos que la violación de tales normas trae consigo una sanción, un castigo.
lunes, 27 de abril de 2009
Trabajos sobre el Agua Primero A
EL AGUA
El agua es un recurso natural, para el ser humano y los seres vivos.
Es importante para los seres vivos porque sin el agua no podrían sobrevivir.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua se refiere, cuando tiramos papeles, plásticos, bolsas, etc. a los ríos y mares. Si no tomamos conciencia de ello, la contaminación cada vez avanza más.
LA PERDIDA DE AGUA
Cada vez se pierde más agua en el planeta, porque hay personas que tienen caños rotos, no los arreglan ni tampoco les prestan atención. No se están dando cuenta que en el futuro la falta de agua será un grave problema, porque sin ella no podrían vivir los animales, plantas, ni el ser humano, tampoco avanzaría la cosecha, ganadería, agricultura, etc.
Realizado por: Fata Micaela y López Aldana
El agua es un recurso natural, para el ser humano y los seres vivos.
Es importante para los seres vivos porque sin el agua no podrían sobrevivir.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua se refiere, cuando tiramos papeles, plásticos, bolsas, etc. a los ríos y mares. Si no tomamos conciencia de ello, la contaminación cada vez avanza más.
LA PERDIDA DE AGUA
Cada vez se pierde más agua en el planeta, porque hay personas que tienen caños rotos, no los arreglan ni tampoco les prestan atención. No se están dando cuenta que en el futuro la falta de agua será un grave problema, porque sin ella no podrían vivir los animales, plantas, ni el ser humano, tampoco avanzaría la cosecha, ganadería, agricultura, etc.
Realizado por: Fata Micaela y López Aldana
Trabajos sobre el Agua Priemero B
EL AGUA
Grupo: Todos a la Pileta.
Integrantes: JUAN I. Y SEBASTIAN F.
El 71% de la superficie del planeta está cubierto por agua. El agua se puede dividir en 2 partes: agua subterránea (en los poros) y agua superficial (ríos, lagos, mares, etc.). A su vez se divide otra vez en dos partes: agua salada y agua dulce.
El 97% del agua es salada y solo el 3% es dulce. La mayor parte del agua dulce es subterránea o se encuentra en forma sólida.
Si contaminamos el agua, estamos matando lo seres vivos que en ella viven, y si matamos esos seres vivos no habría mas vida en el agua. Hay que tratar de tirar menos desechos o basura a las aguas. Un ejemplo son las papeleras que contaminan el río Uruguay. Y un ejemplo de un río contaminado es el riachuelo que contiene metales (cromo, cobre, mercurio, zinc y plomo) o plásticos o papeles, todo lo malo para el agua, pero,
Los principales contaminantes del agua son: los agentes patógenos (virus, bacterias y protozoarios), desechos que requieren de oxigeno, nutrientes vegetales, sedimentos o materia suspendida, sustancias químicas inorgánicas y orgánicas (plaguicidas), sustancias radioactivas (pueden causar cáncer) y el calor.
ESCORRENTIA: El estudio de los cursos se llama escorrentía.
Grupo: Todos a la Pileta.
Integrantes: JUAN I. Y SEBASTIAN F.
El 71% de la superficie del planeta está cubierto por agua. El agua se puede dividir en 2 partes: agua subterránea (en los poros) y agua superficial (ríos, lagos, mares, etc.). A su vez se divide otra vez en dos partes: agua salada y agua dulce.
El 97% del agua es salada y solo el 3% es dulce. La mayor parte del agua dulce es subterránea o se encuentra en forma sólida.
Si contaminamos el agua, estamos matando lo seres vivos que en ella viven, y si matamos esos seres vivos no habría mas vida en el agua. Hay que tratar de tirar menos desechos o basura a las aguas. Un ejemplo son las papeleras que contaminan el río Uruguay. Y un ejemplo de un río contaminado es el riachuelo que contiene metales (cromo, cobre, mercurio, zinc y plomo) o plásticos o papeles, todo lo malo para el agua, pero,
Los principales contaminantes del agua son: los agentes patógenos (virus, bacterias y protozoarios), desechos que requieren de oxigeno, nutrientes vegetales, sedimentos o materia suspendida, sustancias químicas inorgánicas y orgánicas (plaguicidas), sustancias radioactivas (pueden causar cáncer) y el calor.
ESCORRENTIA: El estudio de los cursos se llama escorrentía.
domingo, 26 de octubre de 2008
La Cultura India
ENTRE LAS GRANDES RELIGIONES DE LA INDIA ESTAN EL BUDAISMO Y EL JAINISMO QUE SURGIERON ALLÌ COMO REACCIÒN A LOS EXCESOS DE LA RELIGIÒN DE LOS BRAHMANES AMBAS RECHAZARONLOS SACRIFICIOS , POSTULARON LA NO VIOLENCIA Y PRECONIZARON EL ASCETISMO COMO MEDIO PARA ALCANZAR LA SALVACIÒN.
LA FORMACIÒN DEL PRIMER IMPERIO INDIO FUÈ CON LA LLEGADA DE CHANDRAGUPTA MAURYA AL TRONO DEL REINO DEL MAGHADA ,LA INDIA INICIÒ UNA POLÌTICA QUE CONFIGURÒ UN INMENSO REINO.UNO DE SUS PERSONAJES MÀS IMPORTANES FUÈ BUDA, LA INDIA ES CONOCIDA POR SUS GRANDES OBRAS Y POR SUS PENSADORES INDIOS QUE DAN SUS DIÀLOGOS MORALES Y SUS PAZ DE ESPÌRITU.
ALUMNAS:DENISE CASCELLA .GAIA JOSEFINA .
LA FORMACIÒN DEL PRIMER IMPERIO INDIO FUÈ CON LA LLEGADA DE CHANDRAGUPTA MAURYA AL TRONO DEL REINO DEL MAGHADA ,LA INDIA INICIÒ UNA POLÌTICA QUE CONFIGURÒ UN INMENSO REINO.UNO DE SUS PERSONAJES MÀS IMPORTANES FUÈ BUDA, LA INDIA ES CONOCIDA POR SUS GRANDES OBRAS Y POR SUS PENSADORES INDIOS QUE DAN SUS DIÀLOGOS MORALES Y SUS PAZ DE ESPÌRITU.
ALUMNAS:DENISE CASCELLA .GAIA JOSEFINA .
jueves, 8 de mayo de 2008
Otras Conclusiones de Primero B
AQUA
Integrantes:Daina, Micaela, Micaela, Laura, Sofia.
El mundo no puede vivir sin agua, Una persona de cada 5 no tienen accecso al agua.
potable zonas donde escazea el agua: *altiplano * chaco * Ciudad de mexico * Acuifero de Ogallala *Africa Occidental *Turquia *La cuenca de Zambeze * Medio Oriente * Mar de Aral *El Nilo *las Ganges *Rio Amarillo *Surde Australia
COPORACIONES QUE SE OCUPAN DE ESTO:
Unicef, ONU
Piensa: ¿que otros consejos puedes dar para ahorrar agua?
1)no tirar basuras o toxicos al rio.
2) no ejar la canilla abierta,
3)evitar perdidas de agua en la casa
4)no desperdiciar el agua
5)no tirar basura en la calle ya que se puede llegar a ir al drenaje.
Integrantes:Daina, Micaela, Micaela, Laura, Sofia.
El mundo no puede vivir sin agua, Una persona de cada 5 no tienen accecso al agua.
potable zonas donde escazea el agua: *altiplano * chaco * Ciudad de mexico * Acuifero de Ogallala *Africa Occidental *Turquia *La cuenca de Zambeze * Medio Oriente * Mar de Aral *El Nilo *las Ganges *Rio Amarillo *Surde Australia
COPORACIONES QUE SE OCUPAN DE ESTO:
Unicef, ONU
Piensa: ¿que otros consejos puedes dar para ahorrar agua?
1)no tirar basuras o toxicos al rio.
2) no ejar la canilla abierta,
3)evitar perdidas de agua en la casa
4)no desperdiciar el agua
5)no tirar basura en la calle ya que se puede llegar a ir al drenaje.
domingo, 27 de abril de 2008
TRABAJOS SOBRE LA CRISIS DEL AGUA. PRIMERO B. TURNO TARDE
El agua y nosotras .
Consejos para no malgastar el agua
Integrantes:Carla, Daniela, Barbara
1) No dejar las canillas abiertas .
2) No tires basura al agua por que se contamina.
3) Cuando te bañas cerrá bien la llave del agua mientras te enjabonas.
4) Cuando lavas tu auto no dejes la canilla abierta.
5) No tirar el agua cuando regas el patio.
6) No bañando a los animales todos los días.
Consejos para no malgastar el agua
Integrantes:Carla, Daniela, Barbara
1) No dejar las canillas abiertas .
2) No tires basura al agua por que se contamina.
3) Cuando te bañas cerrá bien la llave del agua mientras te enjabonas.
4) Cuando lavas tu auto no dejes la canilla abierta.
5) No tirar el agua cuando regas el patio.
6) No bañando a los animales todos los días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Usemos las Nuevas Tecnologias y Aprendamos Juntos
Desde el año 2006 primero como profesora suplente y luego como profesora titular enseñó en Primero de la Educación Secundaria la materia Ciencias Sociales en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes.
Este blog educativo tiene por objeto trabajar los conceptos aprendidos en la materia en los años Primero A y B.
La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.
Como lo señala Lev Manovich, aludiendo a los cambios provocados por la digitalización, a diferencia de lo que pasó durante el surgimiento del cine, hoy existe una conciencia extendida y planetaria sobre la importancia de esta revolución, aunque falte todavía una lectura de conjunto sobre sus códigos, procedimientos y modos de recepción de las audiencias, que pueda ver más allá de las particularidades de cada nuevo medio y nos permita entender la lógica de estos nuevos medios en el presente.
Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere, según Cabero Almenara (1996), un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos.
Es por ello que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumno puede interactuar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.
Esta nueva perspectiva espacio-temporal exige nuevos modelos de estructuras organizativas de las escuelas que determinen no sólo el tipo de información transmitida, valores y filosofía del hecho educativo, sino también cómo los materiales se integran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las funciones que se le atribuyen y los espacios que se le concede.
En esta línea, Escudero Muñoz (1995) propone para una integración aceptable de las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación, “la preexistencia de un programa o proyecto pedagógico, como marco de sentido y significación para decidir sobre el cuándo, cómo y por qué del uso o no de un determinado medio o tecnología” (406). Esta integración escolar de las Nuevas Tecnologías exige una línea de argumentación propiamente educativa, centrada en reflexionar y debatir sobre qué cuestiones ideológicas entran en juego al utilizar en la educación ciertos medios dentro de sus posibilidades educativas, administrativas, y culturales.
Para que los medios queden integrados en el trabajo cotidiano de las aulas, se requiere la participación activa de un elemento clave: el profesional de la educación. Es él quien, en cada situación de aprendizaje, con sus decisiones y su actuación, conseguirá que el medio quede integrado. Desde esta perspectiva es evidente que el papel que debe desempeñar el profesor ha de sufrir un cambio profundo con respecto al que ha ejercido de forma tradicional.
El profesor pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la transmisión de conocimientos a convertirse en una pieza clave del proceso enseñanza-aprendizaje, como elemento mediador generador y organizador de situaciones las situaciones de aprendizaje.
El profesor constituye una pieza esencial de todo proceso de mejora cualitativa de la enseñanza, para lo cual su formación inicial en Nuevas Tecnologías resulta fundamental. De ahí que haya que plantearse seriamente el tema de la formación de docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías desde planteamientos pedagógicos que garanticen la verdadera integración de estas herramientas en la realidad escolar, por eso animemosno a utilizarla.
Por eso manos a la obra y .....¡APRENDAMOS JUNTOS!. Daniela Leiva Seidedos.
Este blog educativo tiene por objeto trabajar los conceptos aprendidos en la materia en los años Primero A y B.
La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.
Como lo señala Lev Manovich, aludiendo a los cambios provocados por la digitalización, a diferencia de lo que pasó durante el surgimiento del cine, hoy existe una conciencia extendida y planetaria sobre la importancia de esta revolución, aunque falte todavía una lectura de conjunto sobre sus códigos, procedimientos y modos de recepción de las audiencias, que pueda ver más allá de las particularidades de cada nuevo medio y nos permita entender la lógica de estos nuevos medios en el presente.
Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere, según Cabero Almenara (1996), un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos.
Es por ello que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumno puede interactuar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.
Esta nueva perspectiva espacio-temporal exige nuevos modelos de estructuras organizativas de las escuelas que determinen no sólo el tipo de información transmitida, valores y filosofía del hecho educativo, sino también cómo los materiales se integran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las funciones que se le atribuyen y los espacios que se le concede.
En esta línea, Escudero Muñoz (1995) propone para una integración aceptable de las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación, “la preexistencia de un programa o proyecto pedagógico, como marco de sentido y significación para decidir sobre el cuándo, cómo y por qué del uso o no de un determinado medio o tecnología” (406). Esta integración escolar de las Nuevas Tecnologías exige una línea de argumentación propiamente educativa, centrada en reflexionar y debatir sobre qué cuestiones ideológicas entran en juego al utilizar en la educación ciertos medios dentro de sus posibilidades educativas, administrativas, y culturales.
Para que los medios queden integrados en el trabajo cotidiano de las aulas, se requiere la participación activa de un elemento clave: el profesional de la educación. Es él quien, en cada situación de aprendizaje, con sus decisiones y su actuación, conseguirá que el medio quede integrado. Desde esta perspectiva es evidente que el papel que debe desempeñar el profesor ha de sufrir un cambio profundo con respecto al que ha ejercido de forma tradicional.
El profesor pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la transmisión de conocimientos a convertirse en una pieza clave del proceso enseñanza-aprendizaje, como elemento mediador generador y organizador de situaciones las situaciones de aprendizaje.
El profesor constituye una pieza esencial de todo proceso de mejora cualitativa de la enseñanza, para lo cual su formación inicial en Nuevas Tecnologías resulta fundamental. De ahí que haya que plantearse seriamente el tema de la formación de docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías desde planteamientos pedagógicos que garanticen la verdadera integración de estas herramientas en la realidad escolar, por eso animemosno a utilizarla.
Por eso manos a la obra y .....¡APRENDAMOS JUNTOS!. Daniela Leiva Seidedos.
Alumnos de Primer Año A, 2011. Reportaje sobre Aprendizaje Cooperativo.
Docente del mes

Daniela Leiva Seisdedos es Profesora de Histori Este mes ella compartira con nosotros algunas estrategias y materiales digitales que usa cotidianamente en al aula.Promovido por Santillana, grupo editor asociado a Prisa (compañía líder en creación y distribución de contenidos culturales, de información y de entretenimiento en los mercados de habla española y portuguesa), inevery nace como una nueva estructura pensada para encabezar el sector educativo on-line. A través de una amplia oferta en aplicaciones, servicios de tutoría, canales de vídeo, redes sociales, tienda on-line y videojuegos, los usuarios disponen de una plataforma propia donde ampliar y compartir conocimiento.
Primero A 2008

2008. Turno Mañana